"Iconografía de los Santos"
Santo
Domingo de Guzmán
Atributos: Hábito
de dominico con costura y estrella en la frente, perro con una antorcha
encendida, rosario, azucena y libro de regla.
Obras:
1. 1. Santo Domingo de Guzmán. Pintado por Claudio Coello
2. Genealogía de Domingo de Guzmán. Autor: Antonio Palacios. 1838.
Técnica/Material:
Pintura al óleo/Tela-madera.
Ubicación:
Museo histórico Dominico.
3. Título: Santo Domingo de Guzmán. Autor: desconocido.
Técnica/Material:
Pintura al óleo/Ensamblado-madera.
Ubicación:
Museo histórico Dominico.
Santa
Rosa de Lima
Atributos: Corona
de espinas, ancla, ciudad, rosas, azucenas y niño Jesús en brazos.
Se la
representa con una guirnalda de rosas y una azucena en muestra de su pureza.
Aparece junto al niño Jesús, quién inspiró sus virtudes. En Lima todos
atribuyeron el milagro a Rosa y por ello en sus imágenes se le representa
portando a la Ciudad sostenida por el ancla.
1. 1. Título:
Santa Rosa de Lima. Autor: Francisco Lasso 1859
Lienzo del artista italiano Angelino Medoro.
3. Título: Santa Rosa de Lima. Autor: desconocido.
Ubicación: Pinacoteca
Universidad de Concepción.
Técnica/Material: Tela,
Pintura al óleo, Madera.
4.Título: Virgen de Pomada con Santo Domingo de Guzmán y Santa Rosa de Lima. Siglo XVIII. Autor: desconocido.
Ubicación: Museo Histórico
Nacional.
Técnica/Material: Pintura al
óleo, Tela.
San
Vicente Ferrer
Atributos: En la iconografía se le suele representar con el dedo índice alzado hacia el
cielo y con un par de alas a sus espaldas. Este último atributo es debido a su
autodenominación como legatus a latere Christi (una especie de
representante personal de Cristo) y al título de "ángel del Apocalipsis"
que le valieron sus sermones, durante los cuales solía tocar el tema del Juicio
Final e incluso anunciar la inminente llegada del Anticristo. Ferrer sostiene
un libro cerrado con la mano izquierda y alza con decisión el dicho índice de
la mano derecha hasta más arriba del jefe, un gesto muy expresivo y efectista
que quiere evocar su carácter enérgico.
Obras:
1. 1. San Vicente Ferrer. Autor: Giovanni Bellini 1465.
2. San Vicente Ferrer. Autor: Francesco del Cossa, National Gallery
Santo Tomás de Aquino
Atributo:
Hábito dominico, libro, sol en el pecho, iglesia bajo el brazo. Se le representa
junto a una casa que es la iglesia, que ayudó a construir y rayos que llegan a
su corazón en forma de sol, metáfora de su singular aporte al mundo. Llamado
sol de la iglesia.
Obras:
1. 1. Santo Tomás de Aquino. Autor:
Carlos
Crivelli en 1476.
2. Santo Tomás de Aquino. Autor: desconocido. Ubicada en el Museo Histórico Nacional.
3. Santo Tomás de Quino. Autor: desconocido. Siglo XIX. Ubicado en el Museo Histórico Dominico.
4. Santo Tomás de Aquino. Autor: desconocido. Autor: desconocido. Ubicación en el Museo Histórico dominico.
San
Pablo
Atributos: Se le
distingue por tener el cabello rapado y sostener una espada en la mano,
instrumento de su martirio. También se le representa con un nimbo, símbolo de
la cristiandad.
Obras:
1.
San
Pablo. Autor: Pedro Luna 1917. Ubicado en el Museo de Arte y Artesanía de
Linares.
Comentarios
Publicar un comentario