"Atributos del color con materiales húmedos"
Atributos del color con materiales húmedos |
|
DURACIÓN |
1 a
2 horas. |
OBJETIVOS |
Conocer la procedencia
de los colore. Conocer el
complementario de los colores. Desarrollar
la precisión. Disfrutar con
las propiedades plásticas de algunos materiales. |
CONTENIDOS |
En
el caso del tono, pintar diferentes colores en una regleta. En el caso de la
saturación, partiendo de un color, se tendrá que ir oscureciendo con su
complementario. Por último, la iluminación se basa en ir aclarando con blanco
un color. |
MATERIALES
PARA EL ALUMNO |
Témperas. Acuarelas. Pinceles. Paño. Blog de
dibujo. Lápiz. Regla. |
MATERIALES
PARA EL MAESTRO |
Ordenador
y pizarra digital para mostrar ejemplos. |
METODOLOGÍA |
1.
Lo primero que hacemos es dibujar las regletas. 2.
Empezamos por el tono, que consiste en pintar con
témperas, cada recuadro de la regleta con un color diferente. (imagen 1) 3.
Después hacemos la saturación, que se realiza
también con témperas y se parte de un color, en este caso el color magenta, y
se va oscureciendo poco a poco hasta que se oscurezca por completo con su
complementario (color verde) (imagen 2). 4.
Por último, hacemos la iluminación que se lleva a
cabo con acuarela, lo primero que hacemos es elegir un color, en este caso el
cian y en los recuadros posteriores se irá aclarando con blanco. (imagen 3). |
|
|
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN |
“Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas
propios de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando
interés por explorar sus posibilidades; desarrollar habilidades expresivas
por medio de diferentes materiales, instrumentos y técnicas propios del
lenguaje plástico; experimentar y explorar las posibilidades expresivas del
color y la textura; y desarrollar la sensibilidad estética y actitudes
positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios” |
Comentarios
Publicar un comentario